Por varias décadas, políticos estadounidenses de diferentes niveles han resaltado la necesidad de cerrar las brechas de logros educativos entre los grupos raciales y socioeconómicos. Algo muy necesario, es mejorar la alineación de aprendizaje entre la etapa preescolar hasta el tercer grado. Para desarrollar políticas que mejoren la alineación entre la educación temprana y el sistema educativo de K-12, es muy importante entender las experiencias de los niños cuando comienzan su educación. Este entendimiento es clave, especialmente cuando sabemos que las brechas educativas empiezan antes que los niños entran al kindergarten.
Considerando la importancia que los primeros años de vida establecen para el éxito de la vida, este análisis, busca entender si los niños están recibiendo el apoyo y experiencias de calidad, que necesitan en los programas de edad temprana y en la primaria – principalmente en el kindergarten, el primer grado, y el segundo grado. Utilizando datos representativos al nivel nacional para examinar las experiencias de los niños en los primeros años de su educación, este informe presenta dos preguntas claves. En primer lugar, ¿hasta qué punto niños tienen acceso a educación temprana de alta calidad por raza y estatus socioeconómico? Y en segundo lugar, ¿una vez que los niños lleguen a la primaria, hay un cambio para los niños de diferentes orígenes raciales y estatus socioeconómicos, cuando tienen accesibilidad a aulas de alta calidad con las prácticas de enseñanza que fortalecen la fundación temprana?
Las respuestas a estas preguntas revelan las brechas en la accesibilidad a programas de la educación temprana de alta calidad y destacan la necesidad de mejorar la preparación y entrenamiento de maestros. Los datos también revelan la falta de medidas comunes de calidad a través de los programas de la educación temprana, experiencias que niños tienen en la primaria y también la necesidad para alineación mejor entre la educación preescolar hasta el tercer grado. Por esta razón, la investigación del informe se presenta en dos secciones. La primera sección describe el acceso a los programas de la educación temprana de alta calidad; la segunda examina si las prácticas de enseñanza actuales proporcionan la exposición a habilidades identificadas dentro de los estándares estatales en cada grado. Las dos secciones del informe muestran que:
- El acceso a la educación preescolar de alta calidad es limitado, varía según el tipo de programa y por el origen racial y estatus socioeconómico de un niño. Específicamente, entre los niños con el acceso a los programas de pre-kindergarten en centros educativos, los niños hispanos tienen más posibilidades de acceder a una oportunidad educativa de alta calidad que los niños afroamericanos, y los niños de familias con ingresos medios tienen menos acceso a la alta calidad.
- Las medidas de calidad en la educación temprana y los de la escuela primaria no son similares o alinean.
- En el principio de la educación primaria—kindergarten hasta el segundo grado—a pesar de las altas expectativas descritas en las normas académicas estatales, maestros parecen de no dedicar mucho tiempo para desarrollar las habilidades de pensamiento de orden superior, que son fundamentales para el éxito de la escuela.
Mientras que políticos federales, estatales, y locales debaten los próximos pasos en la armonización de los sistemas de educación temprana y las políticas, las siguientes recomendaciones deben ser consideradas:
- Ampliar el acceso a la educación temprana de alta calidad por aumentar la inversión al nivel federal, estatal y local
- Crear estándares de calidad alineados entre los programas de la educación temprana y el tercer grado y desarrollar métricas consistentes y sistemas de datos para monitorizar el acceso a la educación de alta calidad entre estos años
- Asegurar que los programas de formación docente y las oportunidades de desarrollo profesional incorporan información sobre el desarrollo de los niños en todos los ámbitos para apoyar el desarrollo de habilidades de orden superior
La continuación de un acceso a un ambiente educativo de alta calidad y experiencias positivas entre la educación preescolar y el tercer grado podría mejorar el apoyo y el desarrollo temprano de los niños. Algo que también podrá contribuir al éxito las carreras academias de los niños y más allá en sus vidas.
Danielle Ewen es consejera principal de política en EducationCounsel LLC. Rachel Herzfeldt-Kamprath es una analista para el equipo de La Política de Educación Temprana en el Center for American Progress
*Nota: este reporte, es el tercer análisis te una serie de tres informes y análisis. Lee nuestros análisis sobre la alineación entre la educación preescolar y el tercer grado:
- Examining Quality Across the Preschool-to-Third-Grade Continuum por Danielle Ewen y Rachel Herzfeldt-Kamprath
- Examining Teacher Effectiveness Between Preschool and Third Grade por Rachel Herzfeldt-Kamprath y Rebecca Ullrich
- A Different Way of Doing Business: Examples of Pre-K to Third Grade Alignment in Practice por Rebecca Ullrich y Maryam Adamu