La mayoría de las personas no se dan cuenta de la importancia detrás de tener una una tarjeta de identificación oficial; es algo que no valoramos hasta que la perdemos. Una tarjeta de identificación oficial o ID por sus siglas en inglés, prueba nuestra identidad y por lo tanto establece la confianza entre personas extrañas, lo cual en cambio ayuda a facilitar su comunicación y transacciones. En los Estados Unidos, individuos tienen que mostrar una forma valida de identificación para hacer una cantidad de actividades, desde rentar un apartamento, cobrar un cheque, obtener una licencia de matrimonio, comprar sus medicinas, hasta hacer compras grandes como una casa o un coche.
Hoy en día, 11, 3 millones de inmigrantes indocumentados no tienen acceso a ninguna forma de identificación y muchas veces, la mayoría no cuenta con un pasaporte extranjero o un acta de nacimiento. Sin tener la posibilidad de oficialmente identificarse, muchos inmigrantes indocumentados y sus familias son obligados a navegar una vida muy difícil en EE.UU. No pueden formar parte de actividades cotidianas como recoger un paquete de la oficina postal o rentar un libro de la biblioteca pública. Y se enfrentan a obstáculos más difíciles cuando tienen que hacer tareas importantes como inscribir a sus hijos en la escuela, abrir una cuenta bancaria, u obtener cuidados de salud. Se estima que 4,5 millones de ciudadanos americanos nacidos en EE.UU. tienen por lo menos un padre que es inmigrante indocumentado, y porque a sus padres no tienen una identificación oficial, estos niños no tienen el mismo acceso a los derechos de los ciudadanos. Por ejemplo, análisis han encontrado, que los padres indocumentados dudan en inscribir a sus hijos para cuidados médicos porque no tienen ninguna manera como presentarse con una identificación, lo cual les causa miedo de exponerse y ser deportados.
El asegurase que todos tengan el acceso a las identificaciones oficiales no solo beneficia a los individuos, pero a las comunidades enteras. El hecho que alguien tenga manera de identificarse, ayuda a las comunidades ser más seguras: Por ejemplo, aquellos con una identificación oficial pueden abrir una cuenta bancaria, lo que significa que tendrán menos probabilidad de tener consigo mismos o en sus casas sumas grandes de dinero, algo que podría hacerlos victimas del robo. Un acceso universal para obtener licencias de conducir podría incrementar la probabilidad que cada persona detrás del volante tome un examen de conducir y tenga seguro automovilístico, todo esto mejora la seguridad de las carreteras para otros conductores y los peatones. En general, niños ciudadanos americanos tendrán la oportunidad de tener mejor acceso a cuidados de salud, servicios educativos, y más estabilidad en su vida diaria – si sus padres no autorizados tengan la oportunidad de obtener una identificación oficial. La incrementación del acceso a identificaciones oficiales beneficiaria a las comunidades locales, como las fuerzas policiales y los proveedores de salud pública, y les daría protección y servicios básicos de salud a aquellos que lo necesiten ya que fácilmente podrían verificar la identidad de las personas con las que interactúan.
A nivel federal, no es posible que los inmigrantes indocumentados obtengan una identificación oficial emitida por el gobierno. La enmienda, 2005 REAL ID, una enmienda con el propósito de estandarizar la emisión de licencias de conducir e identificaciones a través de los estados, permitiéndole a los estados y localidades emitir formas de identificación sin importar el estatus migratorio, siempre y cuando estas identificación no se utilizaran para actividades federales como abordar la mayoría de los vuelos comerciales. Un número de estados, localidades y proveedores de servicios han reconocido la importancia de incrementar el acceso de las tarjetas de identificación y de las licencias de conducir para los inmigrantes indocumentados y ahora las proveen.
Este reporte se enfoca en tres métodos que los estados, localidades y proveedores de servicios han tomado para asegurarse que los inmigrantes indocumentados puedan obtener formas admisibles de identificación, incluyendo las licencias de conducir, tarjetas de identificación municipales y tarjetas de identificación consulares. Estas soluciones innovadoras pueden cerrar la brecha entre las policías federales y las realidades locales, y cada una lleva consigo sus propios beneficios. Este reporte muestra que estas identificaciones podrían mejorar las interacciones entre las policías locales y ayudar a los individuos a sentirse más seguros cuando interactúen con la policía o cuando pidan ayuda a otras autoridades, lo que en cambio mejoraría la seguridad en las comunidades. Específicamente en los estados con leyes que darían el acceso a las licencias de conducir a todos los residentes, ya que todos los residentes podrían tomar un examen de conducir y manejar legalmente, lo que haría las calles más seguras para todos. El número incremente de personas aplicando por licencias de conducir también aumentarían los fondos estatales ya que estas personas tendrían que pagar las cuotas para tramitar sus licencias. Así mismo, el acceso a las licencias de conducir incrementaría la participación económica ya que las personas tendrían una mejor movilidad para desplazarse a sus trabajos. Con identificaciones validas, podrían hacer compras más grandes y rentar apartamentos. Adicionalmente, las identificaciones como las licencias de conducir incrementaría el acceso a servicios básicos para los inmigrantes indocumentados y sus familias. Por ejemplo, con las tarjetas de identificación las personas podrían adquirir membresías en sus bibliotecas locales y en algunos casos hasta abrir cuentas bancarias.
Sin embargo las disparidades en las políticas entre las jurisdicciones han resultado en un mosaico de políticas con grandes limitaciones en lo que cada una de estas formas de identificación puede ofrecerle a los inmigrantes indocumentados. Por ejemplo, ninguna de estas identificaciones puede ser utilizada para procesos oficiales por agencias federales, tal vez en el año 2016 será imposible abordar un avión sin una identificación oficial autorizada por el gobierno federal. No solo eso, hay demasiadas variaciones en las leyes estales acerca de las licencias de conducir para los inmigrantes indocumentados, y tan solo en 12 estados, Puerto Rico y el Distrito de Columbia ofrecen esta opción, y es difícil conducir en varios estados. Todavía no es claro si los otros estados reconocerán las licencias de conducir de estos conductores o si los acusarían de conducir sin licencia. Adicionalmente, los estados que están autorizados para proveer licencias de conducir a inmigrantes indocumentados son requeridos a marcar estas licencias y comunicar claramente que no pueden ser utilizadas para en actividades federales. Los defensores de esta causa temen que estas marcas puedan estigmatizar a los portadores de estas tarjetas ya que pueden suponer su estatus legal migratorio. Así mismo, no todos los servicios comunitarios, departamentos policiacos y establecimientos comerciales aceptan formas alternativas de identificación, como las identificaciones municipales o consulares.
Este reporte nos da un resumen de los tres métodos de identificación para inmigrantes indocumentados, y nos da las razones para establecer soluciones prácticas y para reducir sus limitaciones. Este reporte también establece las siguientes recomendaciones:
- Los estados deben permitir que los inmigrantes indocumentados obtengan una licencia de conducir sin importar su estatus migratorio.
- Los estados con REAL ID, o las licencias de conducir con una marca reconocible deben asegurarse que por medio de esta regulación no tengan la posibilidad de ser usados como una práctica de discriminación.
- Las localidades deben establecer programas de tarjetas de identificación municipales, y así mismo incrementar el conocimiento y aceptación de estas tarjetas.
- Los países que otorguen o planeen otorgar identificaciones consulares deben mejorar su seguridad y su reconocimiento para incrementar su aceptación.
- Los estados y las localidades deberán establecer políticas para prohibirle a los oficiales que pregunten sobre el estatus migratorio de las personas.
- Los legisladores federales deben autorizar una reforma migratoria con el camino a hacia la ciudadanía.
Silva Mathema es una analista para el equipo de inmigración del Center for American Progress.