Inmigración

El alto costo económico de no implementar DAPA y no extender el programa de DACA

Publicado el 19 de Noviembre de 2015

El 20 de noviembre del 2014, el Presidente Barack Obama anuncio una serie de acciones ejecutivas sobre inmigración cuales, impulsaban las contribuciones y desarrollos económicos potenciales que casi 4 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en EE.UU pueden añadir. Las acciones incluyeron la expansión del programa de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA del 2012, y la creación del programa de Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Estadounidenses y Residentes Permanentes Legales, o DAPA. Ambas iniciativas les daría la oportunidad a indocumentados elegibles, obtener un permiso de trabajo y un alivio temporal de la deportación. Si DAPA y la expansión de DACA hubieran sido implementadas como previamente planeada, ya hubieran mejorado las vidas de millones de inmigrantes indocumentados y de sus hijos ciudadanos americanos y hubieran beneficiado la economía nacional y a nivel estatal.

Desgraciadamente, estas iniciativas están en un limbo legal por causa del desafío legal del estado de Texas, que  frenó las acciones en el Tribunal del 5º Circuito de Apelaciones de los EE.UU. Ahora, están en las manos de la Corte Suprema de los EE.UU. quien tendrá que decidir si se permitirá a los millones de individuos elegibles aplicar para permisos de trabajo y para un alivio temporal de la deportación. Cada día que pasa sin la expansión de DACA Y DAPA, los Estados Unidos pierde millones de dólares en el crecimiento del producto interno bruto. Y como los beneficios de las iniciativas del noviembre del 2014 son cumulativas, el impacto negativo para el crecimiento económico de EE.UU. es mayor cada año.

El precio de no tomar acción es demasiado grande. EE.UU. todavía puede ganar $180 mil millones en el PIB durante la próxima década, sin mencionar el aumento de los salarios de todos los estadounidenses y la creación de más empleos por año, si se permite lograr la implementación de DAPA y la expansión de DACA.

Nota: Aunque la expansión de DACA estaba supuesta a tomar efecto en el 18 de febrero del 2015, y DAPA en el 20 de mayo del 2015, este análisis empieza el 15 de junio—cuando supuestamente ambas iniciativas iban a estar en efecto. La acumulación del PIB en el promedio de 10 años, se estima que sea más de $180 mil millones, incluye datos de junio 2015 hasta el final de mayo 2025. Este análisis está basado de un estudio previo del Center for American Progress y asume que después de obtener permisos de trabajo y alivio temporal de la deportación, los beneficiados de DAPA y de la expansión de DACA podrán ver un aumento salarial de 8.5 por ciento, ya que lograrían obtener un empleo que se adaptara a sus habilidades y que serían menos vulnerables al robo de salarios y a la explotación laboral.

Los estimados cumulativos del PIB son basados en los métodos desarollados por Robert Lynch y Patrick Oakford, “The Economic Effects of Granting Legal Status and Citizenship to Undocumented Immigrants.

Silva Mathema es una analista para el equipo de inmigración del Center for American Progress.