Raza y Etnia

Las 10 Razones por las cuales gente de color deben preocuparse por el Precipicio Fiscal

Publicado el 3 de Diciembre de 2012

Gracias a congresistas republicanos que hicieron de la economía un  rehén durante el debate sobre el aumento del límite de crédito nacional en el verano de 2011, un paquete de recortes automáticos al presupuesto federal fue establecido que entrara en vigor el 2 de enero del 2013. Al mismo tiempo, hay otros recortes fiscales de la era Bush y una serie de otros beneficios fiscales que podrían expirarse, lo que significa que un ajuste fiscal masivo se manifestará a menos que el Congreso y el presidente Barack Obama lleguen a un acuerdo para evitar los recortes y aumentos en impuestos. El presidente ha propuesto un enfoque equilibrado para resolver esta crisis, pidiéndole a los estadounidenses más acaudalados que paguen su parte justa, pero los republicanos del Congreso están de nuevo en el juego de tomar la economía como rehén, arriesgando que estos recortes masivos y los aumentos de impuestos lleguen a tomar efecto con el fin de proteger recortes de impuestos para los mas ricos.

La crisis fiscal les afectará a todos los estadounidenses, especialmente a las comunidades de color. Muchos estadounidenses todavía se están recuperando de la Gran Recesión del 2007-2009, y económicamente nos encontramos en un momento en que la inversión en las comunidades crecientes  es necesaria y la preservación de los recortes de impuestos para la clase media es crucial. La mayoría de los estadounidenses están de acuerdo que el aumento de impuestos para los más ricos es necesario para pagar los programas que benefician a los estadounidenses más vulnerables.

Nuestro país está cambiando demograficamente y las comunidades de color son el grupo con el más rápido crecimiento entre los estadounidenses. Es importante que invirtamos ahora en estas comunidades, ya que son la futura fuerza laboral de nuestro país.

Abajo se presentan 10 razones por las cuales es importante que las comunidades de color presten atención al debate sobre el precipicio fiscal y el impacto que tendrá sobre las siguientes comunidades:

1.  Recortes profundos a la provisión de de beneficios de desempleo tendrá un impacto desproporcional en la gente de color. Más de 2 millones de estadounidenses pueden perder sus beneficios de desempleo al menos que el Congreso reautorice ayuda federal vía el desempleo de emergencia antes del fin del año. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, a partir del mes de octubre del 2012, la tasa de desempleo se estabilizo a un 7,9 por ciento. Pero la gente de color enfrenta mayores niveles de desempleo actualmente, con el 10 por ciento de los latinos y un inaceptable 14,3 por ciento de los afroamericanos desempleados.

2. Un aumento promedio de impuestos de 3.500 dólares por cada hogar repercutirá negativamente en las familias de bajos ingresos y de clase media. Según el Tax Policy Center, las familias de bajos ingresos serán los más afectados, una pareja ganando entre $ 20.000 a $ 30.000 anuales vera un aumento de impuestos de $ 1.408. Este aumento de impuestos va a ser particularmente difícil para el 16,7 por ciento de los afroamericanos que viven en condiciones de pobreza y el 27,8 por ciento de los latinos que están cerca de la pobreza. Familias que forman parte de la clase media también experimentarán un aumento de impuestos. El aumento promedio de impuestos para familias de clase media es de 2.000 dólares al año. Esto es particularmente devastador para los afroamericanos de ingresos medios y los latinos que aún se están recuperando de la crisis hipotecaria.

3.  Los programas de desarrollo laboral que son vitales para las comunidades de color, como YouthBuild, se enfrentaran a recortes significativos. YouthBuild, un programa dedicado a conectar a jóvenes de bajos ingresos a la educación y el desarrollo, podría reducirse por un 8 por ciento. Junto con los recortes anteriores, el programa podría ver alrededor de un tercio de corte de los fondos federales entre el año fiscal 2010 y el año fiscal 2013. En 2010, el 54 por ciento de los participantes de YouthBuild eran afroamericanos y el 20 por ciento eran hispanos.

4. Recortes del presupuesto federal bajo el paquete de recortes fiscales rápidamente significaría recortes federales, estatales y locales de puestos de trabajo del sector público, el cual emplea a mujeres y afroamericanos de manera desproporcionada. En 2011 los trabajadores afroamericanos constituyeron el 20 por ciento de la fuerza laboral al nivel federal, estatal y local del sector público. Las mujeres son casi un 50 por ciento más probables de trabajar en el sector público.

5. Financiación de cuidado infantil prescolar podría reducirse por más de $ 900 millones, afectando a miles de niños que se benefician de estos programas. Tales recortes significarán 96.000 menos niños en Head Start, un programa federal que promueve la preparación escolar de niños de familias de bajos ingresos desde el nacimiento hasta los 5 años de edad, y donde el 60 por ciento de los participantes del programa son niños de color.

6. Los programas que ayudan directamente a las familias más vulnerables y a los niños están en el tajo en las negociaciones de la crisis fiscal. Programas de nutrición infantil, como el Programa de Nutrición Suplemental para Mujeres, Infantes y Niños, comúnmente conocido como WIC, sirve como programa de alimento y nutrición suplementaria para mujeres de bajos ingresos durante su embarazo, cuando están amamantando, y después de su parto y para niños menores de 5 años. El programa podría reducirse por $ 543 millones, una pérdida devastadora para las más de 450.000 personas de color que utilizan estos servicios.

7. Recortes de financiación de educación le afectara al 66 por ciento de los estudiantes que necesitan préstamos para pagar la universidad. Los estudiantes de color, que tienen índices más altos de endeudamiento, se verían particularmente afectados. Las becas Pell, que ofrecen becas basadas en necesidad económica a estudiantes de bajos ingresos para compensar el costo de la universidad, enfrentan recortes severos.  En 2011, el programa Pell Grant le prestó ayuda financiera a más de 9 millones de estudiantes, muchos de los cuales son estudiantes de color. La falta de acceso a la ayuda financiera para la gente de color exacerbará aún más las tasas de endeudamiento de los estudiantes en estas comunidades. Del 2007 al ​​2008, el 81 por ciento de los afroamericanos y el 67 por ciento de los latinos con un título universitario se graduaron con deuda estudiantil, comparado con el 64 por ciento de sus compañeros blancos. Cortar el acceso a estos programas de ayuda financiera vitales limitara las aspiraciones de educación superior de decenas de miles de estudiantes de color.

8. Recortes a servicios de salud vitales, tales como Medicaid perjudicarán a los 60 millones que dependen de él para la cobertura de seguro de salud. La gente de color será particularmente afectada por los recortes de Medicaid, ya que los latinos son aproximadamente el 29 por ciento de los afiliados a los programas de contabilidad y los afroamericanos de 20 por ciento. En 2010, el 57 por ciento de las personas que tienen Medicaid eran de color.

9. Desde el 2010, la financiación de viviendas asequibles se ha reducido por $ 2,5 mil millones, es decir cortes adicionales significativamente le harían daño a las familias y comunidades de bajos ingresos. Muchos programas de vivienda como el de la Sección 8,  proporciona vales a familias de bajos ingresos para viviendas asequibles en el mercado privado. En el 2011 el programa ayudó a más de 2 millones de familias de bajos ingresos en todo el país. Los datos del 2008 indican que el 44 por ciento y 23 por ciento de los beneficiarios de vivienda pública son afroamericanos e hispanos, respectivamente.

10. A medida que nos adentramos en la temporada de clima frío, los programas como el Programa de Asistencia para Hogares de Bajos Ingresos de Energía, o LIHEAP (por sus siglas en ingles), que ayuda a reducir el costo de la calefacción para hogares de bajos ingresos, son cruciales. El Programa de Asistencia para Hogares de Bajos Ingresos de Energía, que ayudó a unos 23 millones de personas de bajos ingresos para pagar las facturas de calefacción de invierno, está en peligro de ser cortado en el año fiscal 2011. Comunidades de bajos ingresos, quienes tienden a ser desproporcionadamente gente de color, dependen de este tipo de programas a fin de mes durante estos tiempos económicos difíciles.

Para evitar un daño significativo a la economía de los EE.UU. y en particular a las comunidades de color en todo el país, el presidente Obama y el Congreso debe llegar a un acuerdo sobre el presupuesto y proteger los intereses de todos los estadounidenses.

Sophia Kerby es asistente de Progress 2050 en el Center for American Progress.