Educación

Los recortes al presupuesto propuesto por Paul Ryan amenazarían los logros de estudiantes Hispanos en la educación superior

Publicado el 10 de Septiembre de 2012

La adición del congresista Paul Ryan (R-WI) como el candidato de formula republicana como vicepresidente debería ser alarmante para el creciente número de estudiantes hispanos que se matriculan en la universidad. Eso es porque el plan presupuestal de Rep Ryan.recortaría más de $ 15 mil millones del programa de becas Pell el próximo año, lo que es un recorte presupuestario irresponsable que pondría en peligro los recientes avances de los estudiantes universitarios hispanos.

Este programa federal de subsidio fue promulgado para ayudar a estudiantes de familias de bajos ingresos para que reciban ayuda financiera para que la universidad pueda ser más asequible. Los recortes al presupuesto propuestos por Rep. Ryan afectarían desproporcionadamente a los estudiantes universitarios hispanos ya que los estudiantes hispanos tienen el doble de probabilidad que los estudiantes blancos de recibir una beca Pell. En virtud de los recortes propuestos por el representante Ryan, más de 200.000 estudiantes hispanos perderán sus becas Pell, mientras que 2 millones de estudiantes hispanos adicionales verían sus becas Pell reducidas por $ 1.300 por año.

De acuerdo con un informe reciente del Hispanic Pew Center, los estudiantes hispanos recientemente se han convertido en el grupo minoritario con más presencia en las universidades de cuatro años del país. La inscripción de jóvenes de 18 – a 24-años de edad en universidades de cuatro años aumentó por un asombroso 20 por ciento entre 2010 y 2011-yendo desde 1 millón a 1,2 millones, mientras que 900.000 estudiantes hispanos adicionales se inscribieron a colegios de dos años.

El Pew Hispanic Center también señala que “los hispanos son cada vez una parte mayor de todos los beneficiarios de títulos universitarios” y “el número de títulos otorgados a estudiantes universitarios hispanos también ha alcanzado nuevos máximos”. Estudiantes hispanos obtuvieron 140.000 títulos de licenciatura y 112.000 títulos de asociados en 2010, lo que les ha ayudado a aumentar sus ingresos de por vida y también ayudaran a fortalecer la economía de los EE.UU. en el futuro.

Pero los recortes al presupuesto que el representante Ryan quiere hacerle a las becas Pell reducirían drásticamente la ayuda financiera a esta nueva generación de estudiantes universitarios, lo cual es una de las muchas razones porque el presupuesto del congresista Ryan es tan peligroso. Aproximadamente el 40 por ciento de los estudiantes universitarios hispanos reciben una Beca Pell, lo que significa que cortes a las becas Pell claramente limitarán el acceso a los estudiantes hispanos a la educación superior, poniendo una educación universitaria más fuera del alcance de millones de estudiantes hispanos.

Como el líder de la Comisión de Presupuesto de la Cámara, el representante Ryan ha presionado por dos políticas que serían particularmente desastrosas para el programa Pell Grant. En primer lugar, el presupuesto de Ryan propone rescindir $ 13,4 mil millones el próximo año-y $ 101 millones en los próximos 10 años, que actualmente está asignado al programa Pell Grant. Y en segundo lugar, el presupuesto de Ryan propone recortar los fondos para créditos no militares discrecionales por $ 38 mil millones el próximo año, lo que reduciría un adicional de $ 1,7 mil millones del programa Pell Grant.

Los cortes combinados de $ 15,1 mil millones sólo el año próximo reducirían la financiación de las becas Pell por un 42 por ciento, lo que sería devastador para los estudiantes universitarios de nuestro país, especialmente los estudiantes hispanos que dependen de la ayuda financiera para pagar su matrícula y los gastos universitarios.

En el marco del programa actual, las becas Pell cubren aproximadamente el 22 por ciento de los costos de la universidad de un estudiante hispano, lo que significa que más de la mitad de los estudiantes hispanos que reciben las becas Pell también piden préstamos estudiantiles. El plan del Rep. Ryan de recortar las becas Pell le obligarían a estudiantes de bajos ingresos y sus familias a pedir prestado más dinero para completar su educación universitaria.

El Congresista Ryan dice que quiere recortar  los fondos para el programa Pell Grant para garantizar que la ayuda financiera se limite a los “verdaderamente necesitados.” Sin embargo, el programa Pell Grant ya se concentra en los verdaderamente necesitados. Según el Departamento de Educación de EE.UU., el 74 por ciento de las becas Pell tienen ingresos anuales familiares de $ 30,000 o menos. Por otra parte, el año pasado el Congreso redujo el umbral de $ 30.000 a $ 23.000 para que un estudiante pueda calificar automáticamente para una “contribución familiar estimada” de cero dólares. Este cambio lo hace más difícil para los estudiantes de bajos ingresos para calificar para el importe máximo de la ayuda financiera.

A principios de este año, el gobernador Mitt Romney les aconsejó a los estudiantes con problemas de liquidez a “pedir prestado dinero de sus padres.” Siguió contando la historia de un amigo que le pidió prestado $ 20.000 de sus padres a una tasa de interés baja. Quizas será el mismo consejo que Mitt Romney y Paul Ryan le ofrecerían a los estudiantes hispanos que perdieron sus becas Pell. Pero la simple realidad es que no todos los padres hispanos pueden darse el lujo de hacer eso

Hay una brecha enorme en la cantidad de liquidez entre las familias blancas y las familias hispanas. Un hogar de clase media de una familia blanca se valora  aproximadamente a  110.000 dólares, en comparación con sólo 7.500 dólares para las familias hispanas. Las becas Pell pueden ayudar a llenar este vacío financiero para los estudiantes hispanos cuyas familias no pueden pagar el alto costo de los gastos de matrícula y la universidad.

La mejor manera de reducir el costo del programa Pell Grant es para reconstruir nuestra economía y asegurarse de que funcione para todos. Impulsar los ingresos familiares reduciría la necesidad de las Becas Pell, y la reducción de la tasa de desempleo reducirá el número de trabajadores adultos que salen del mercado de trabajo para volver a la universidad.

Mientras tanto, los estudiantes universitarios hispanos continúan haciendo avances importantes, pero el plan de Ryan Rep.para recortar 15 mil millones dólares de las becas Pell sería un factor disuasivo para ese éxito.

Stephen Steigleder es un analista de políticas con el Programa de Educación Post-Secundaria en el Center for American Progress.