Seguridad Nacional y Política Internacional

Estado de las Américas

Publicado el 9 de Febrero de 2007

“La situación actual en las Américas es una de democracia y crecimiento económico….Tenemos razón por ser optimista,” aserto el Secretario General de la OEA José Miguel Insulza ayer en el Center for American Progress.

Insulza dio el discurso principal en el programa titulado “Estado de las Américas.” El programa del Proyecto de las Américas del Center convoco un grupo de expertos distinguidos para hablar sobre las relaciones de los EEUU con las Américas y su sitio en las Américas en el contexto de una ola de elecciones democráticas en América Latina.

Estuvieron de acuerdo los expertos que los resultados electorales eran razón por optimismo en las Américas pero también se preocuparon que frustraciones con las lentas respuestas ante problemas de urgencia por parte de gobiernos podría crear inestabilidad en democracias frágiles.

“Tenemos que reforzar instituciones políticas y la capacidad de gobernar,” dijo Insulza. Cito pobreza, inigualdad, y discriminación como algunos de los problemas claves afectando las Américas y el vigor de sus democracias. “Es una región que está desarrollando, pero no es una región pobre,” explico Insulza. “Por su puesto los que tienen mejor razón para no creer…son los que se preguntan cuando voy a recibir mi parte de la bonanza económica.”

“Quizás no hay otro tema que sirve mejor como el punto comun que (la pobreza),” dijo Cynthia Arnson, la directora del programa de América Latina en el Woodrow Wilson International Center for Scholars. Son conflictos económicos que invitan inestabilidad política.

Insulza explicó que aunque la democracia ha abierto nuevas posibilidades el deseo de concentrar el poder en nombre de reformas sigue siendo preferido por demasiados—en particular con la gran inigualdad que sigue vigente. “Es una amenaza democrática en el sentido más estrecha de la palabra,” dijo él; el riesgo a la estabilidad de una democracia aumenta cuando problemas sociales y económicos se estancan.

Los EEUU puede jugar un papel importante en apoyar el desarrollo democrático dedicando más recursos y liderazgo a sus esfuerzos regionales de luchar por crecimiento económico amplio y reforzar instituciones democráticas. Pero los expertos notaron una falta de considerar a las Américas en una manera estratégica como el fallo central de la política actual de EEUU ante la región. Arturo Valenzuela, el director del programa de Latinoamérica de la Universidad de Georgetown, empezó su intervención con la simple e inquietante observación que “el problema que enfrentamos en el marco de la política de EEUU ante América Latina es que no vemos a la región estratégicamente. Valenzuela también noto que el impacto corrosivo de la Guerra en Irak ha tenido un impacto sobre la política de EEUU ante América Latina. “La guerra en Irak afecta el liderazgo político y moral de EEUU…dijo Valenzuela. “Éso es una realidad.”

Marcela Sanchez del Washington Post noto que las Américas estan pasando por una temporada “interesante.” También subrayo las diferencias en perspectiva entre los EEUU y los países de América Latina como una explicación parcial para las respuestas distintas que se han visto en relación a acontecimientos en la región. “La razón por la cual América Latino no reacciona como quizás lo hace los EEUU…es porque reconocen que son familia y vecinos y por la preocupación que si empiezas a comentar sobre las actuaciones de otros que alguien vendrá y comentará sobre tus acciones.” Sanchez también le dio énfasis a ideas surgiendo de la región en reacción a la desigualdad como los programas de transferencia de efectivo condicional, renovación urbana, y programa sociales para combatir a las marras que están teniendo un impacto positivo sin requerir fondos significativos del extranjero.

Aunque todavía queda trabajo para reforzar a la democracia en la región, es obvio que se ha logrado mucho. A pesar de una inquietud sobre los problemas que siguen existiendo, América Latina se encuentra en una buena posición en comparación a su situación de un punto de vista histórico. Insulza afirmo que “Sin duda alguna democracia está fuerte en América Latina estos días.”